El 95% de los proyectos de implementación IA fracasan.

Porque la herramienta no entiende a la empresa.
Nadie la entrenó para hacerlo.

La mayoría de las empresas implementa IA sin enseñarle lo esencial:

  • Cómo funciona el negocio.
  • Qué decisiones importan.
  • Cómo se piensa internamente.

Se la entrena con información dispersa, documentos muertos y datos descontextualizados.

Cuando llega el momento de usarla, no responde con claridad, alucina, e iterar para obtener algo útil lleva demasiado tiempo y esfuerzo.

Todo esto genera frustración y desgaste. La implementación falla.

Pero el problema no es la herramienta.

Es que nadie la entrenó para ser útil.

Nuestra implementación sí funciona.
Porque entrenamos a la IA con la identidad, la narrativa y el abordaje estratégico de tu organización.

  • No entrenamos a la IA con información genérica.
  • La cargamos con datos de valor: el entendimiento profundo del negocio, del mercado en el que opera y de las funciones concretas que debe cumplir.
  • Le damos contexto real: sabe para quién trabaja, qué rol ocupa, qué decisiones debe acompañar y cómo se mide el éxito.
  • Y además, te enseñamos a usarla: cómo consultarla y sacarle el mejor provecho.

Así, la IA se convierte en un asistente útil, certero, que reduce errores, ahorra tiempo y multiplica la capacidad de tu equipo para operar con criterio.

¿Cómo lo logramos? Un proceso estratégico y personalizado

Podemos implementar al agente IA para que acompañe la toma de decisiones en distintos sectores de la empresa.

Implementación estratégica

Pensada para directorios, fundadores y líderes que toman decisiones clave.

Entrenamos la IA con un corpus estructurado que integra:

  • los objetivos,
  • la identidad organizacional,
  • la estrategia,
  • los procesos y sus políticas,
  • la cultura organizacional,
  • los referentes y sus principales competidores,
  • la narrativa interna y externa.

Este corpus se construye con materiales propios de la empresa (discursos, activos digitales, propuestas de valor, procesos) y EsaCosa puede generar si fuese necesario: informe de diagnóstico, análisis de referentes, definición de públicos, visión de negocio generada desde entrevistas a stakeholders, plan de acción y promptbook.

Hablemos más sobre esta modalidad

Implementación operativa

Diseñada para mandos medios y equipos funcionales que quieren integrar IA en su operatividad diaria.

Entrenamos la IA con un corpus operativo que reúne, por ejemplo:

  • los procesos y protocolos del área,
  • las tareas recurrentes y casos de uso concretos,
  • las políticas y procedimientos internos.

Este corpus se construye a partir de los materiales ya existentes en la empresa y de los entregables que generamos en nuestro proceso: informe de entrevista, análisis de impacto y riesgo de uso, corpus estructurado y promptbook adaptado al área.

Hablemos más sobre esta modalidad

¿Cómo lo hacemos? Un proceso en fases, con entregables claros.

Tanto en la implementación estratégica como en la operativa seguimos un mismo marco metodológico.

No se trata de improvisar, sino de un proceso riguroso que transforma el conocimiento de la organización en un sistema vivo, útil y seguro.

Cada fase tiene objetivos y entregables concretos, lo que asegura orden, transparencia y resultados medibles.

Diagnóstico

* Escuchamos, auditamos materiales y mapeamos tensiones.

Entregable: Documento estratégico + corpus estructurado.

Creación

* Construimos y probamos el agente con casos reales.

Entregable: Agente en beta + tablero de pruebas.

Despliegue

* Insertamos el agente en el espacio de trabajo de uso diario para el equipo (ej. Google Chrome, Drive/Docs, Gmail, Chat, Miro, Chat GPT). y formamos a los usuarios.

Entregable: Manuales por rol + checklist de despliegue.

Evolución

* Iteramos, levantamos feedback [a] y mejoramos con releases continuos[b][c].

Entregable: métricas, changelog y roadmap de mejoras.

No lo decimos solo nosotros: la evidencia es clara.

La inteligencia artificial promete mucho, pero la realidad muestra otra cara: la mayoría de los proyectos empresariales terminan en frustración.

Los estudios coinciden: no es un problema de la tecnología, sino de cómo se la aplica.

Antes de decidir, vale la pena entender los riesgos de hacerlo mal.

La IA no reemplaza tu criterio. Lo amplifica.

En EsaCosa creemos que la inteligencia artificial no tiene valor por sí misma.

Su verdadero poder aparece cuando comprende el contexto y refleja la identidad, la cultura y el pensamiento de quienes la lideran.

Una implementación bien hecha no es un atajo: es una forma de multiplicar claridad, coherencia y resultados.

¿Listo para implementar IA con éxito?

Hablemos sobre cómo entrenar un agente IA que piense con ti, acompañe a tu equipo y multiplique el valor de tu negocio.